Unidades de medición
¿Qué es lo más importante en la
pantalla de un instrumento de prueba? El número, por supuesto. Esta
"regla" se aplica de manera general a casi toda la gama de
instrumentos de prueba eléctricos, con algunas excepciones, pero no muchas.
En los primeros días de la
instrumentación, eso solía ser todo lo que el operador veía y, por lo tanto, se
necesitaba un poco de perspicacia de su parte para ponerlo en perspectiva. Sin
embargo, la instrumentación moderna ha proporcionado mucha información
adicional en la pantalla de cristal líquido y, por lo tanto, se recomienda al
operador actual que aprenda y preste atención a todos los indicadores, ya que
así mejorará el rendimiento en el trabajo y reducirá los errores.
Un indicador de información que
actualmente se suele mostrar en la pantalla es la unidad de medición. ¿Qué es
lo que realmente mide el número? ¿Pies, pulgadas, amperios o qué? En el
caso de las pruebas de aislamiento, se encuentra un conjunto único de valores:
las unidades de alta resistencia kiloohmios, megaohmios, gigohmios y
teraohmios. Los dos primeros están bien establecidos; pero los otros dos son
relativamente nuevos. Procedamos a evaluarlos.
Kiloohmios
Los kiloohmios son miles de
ohmios. Por lo tanto, 1 kΩ son 1000 ohmios. “Kilo” proviene del
sistema métrico y de la palabra griega XíλІоІ (chilioi) que significa
“mil”. Con frecuencia se usa en el habla común, por ejemplo, en
"kilogramo" y "kilómetro". Si ve esto en una prueba de
aislamiento, probablemente esté en problemas. Este es el extremo inferior de la
escala, por debajo de los megaohmios. Está allí principalmente como advertencia
y como ayuda para el reacondicionamiento. La industria eléctrica, por lo
general, acata la "regla de 1 megaohmio" (aumentado por el IEEE
43 en el año 2000 a la regla de 2 megaohmios) que estipula que no se debe
tener menos de un megohmio para aprobar una prueba de aislamiento. Por lo tanto,
ver kΩ como la unidad de medición generalmente significa que hay una
falla. Hay excepciones en cuanto a esto. El aislamiento de devanado a devanado,
debido a que en realidad no protege al operador como lo hace la pared de
tierra, a veces es aceptable en miles de ohmios. La unidad también es valiosa
para reacondicionar equipos que de lo contrario no deberían estar en servicio,
pero que se pueden restaurar de manera eficaz. Por ejemplo, en una operación de
limpieza y secado, los kiloohmios se elevarán gradualmente al rango de
megaohmios, lo que indicará al operador que está en el camino adecuado al
resultado correcto.
Megaohmios
Los conocidos megaohmios son la
medición básica de las pruebas de aislamiento en general desde el comienzo del
método, en la década de 1890. El nombre proviene de “Mega”, del griego μέʏɑҫ
romanizado a mégas, “grande”. Un megaohmio es un millón de ohmios. Es lo que
menos se quiere ver para la mayoría de las pruebas de aislamiento. Las
posibles excepciones se mencionan anteriormente. Pero, para la mayoría de los
equipos eléctricos, los resultados de prueba deben estar, al menos, en el rango
de megaohmios con la norma adicional de que mientras mayor sea, mejor. Las
lecturas de megaohmios funcionan de manera muy similar a un odómetro de
automóvil a la inversa; comienzan siendo muy altas, comúnmente fuera de la
escala de los equipos nuevos y, luego, se reducen gradualmente a medida que el
equipo se desgasta. A menos que los daños sean catastróficos, tales como
inundaciones, descargas por rayos, incendios y otros similares, los equipos se
desgastan de manera estable y la lectura de aislamiento le dará al operador una
idea de dónde se encuentra la pieza en su ciclo de vida útil. El rango de
megaohmios es el más crucial para realizar determinaciones porque aquí es
cuando el operador debe comenzar a tomar decisiones de reparación o
sustitución. Por lo tanto, el rango de megaohmios es el rango de
aprobación o desaprobación
Gigaohmios
Los gigaohmios (con frecuencia
abreviados a gigohmios) proviene del griego ʏíʏɑҫ (gigas), que significa
“gigante”. Un gigaohmio son mil megaohmios; 109 en la escala métrica.
Ahora entramos al ámbito del mantenimiento predictivo o preventivo. La escala
de gigaohmios se encuentra sobre cualquier evaluación como "buena" o
"mala". Nada es “malo” que se pruebe en el rango de gigohmio en un
probador de material aislante de calidad. Hasta hace bastante poco, la mayoría
de los probadores de material aislante utilizados en el trabajo en terreno (los
costosos modelos de I+D pueden haber sido una excepción) apenas se extendieron
en el rango de gigohmio. Un "buen" medidor sería uno que mida a
20 "gigs", lo que proporciona un poco de seguridad adicional
respecto de que un "buen" elemento de prueba efectivamente lo es. La
lectura conocida de “infinito” (∞) de los analógicos antiguos no era en
realidad una medición, aunque muchos la consideraban como tal, pero solo
significaba que el material aislante probado tenía una resistencia más alta de
la que podía medir el probador
Un probador que llegue a mil gigaohmios debe ser capaz de medir con precisión cantidades pequeñas de corriente de fuga que atraviesen un muy buen material aislante. El valor principal de esto es que permite al operador establecer una línea de tiempo a través de varias lecturas sucesivas separadas por un intervalo de tiempo estándar y, luego, extender esa línea para indicar aproximadamente cuándo el elemento de prueba puede requerir mantenimiento o reemplazo. Reduce considerablemente las posibilidades de que se produzca una "interrupción no programada"
Teraohmios
Por último, llegamos a los
teraohmios (TΩ). El nombre deriva del griego ᴛέρɑҫ (teras), que significa
“monstruo”. En el sistema métrico, esto equivale a 1012 o 1000 GΩ. Eso es
mucha resistencia. ¿A quién le importa? Bienvenido al futuro. Los fabricantes
de materiales aislantes están formulando macromoléculas de aislamiento cada vez
mejores y los valores de resistencia de los equipos nuevos están en aumento.
La capacidad de medir estos valores le ofrece al operador el beneficio de
la evaluación y la planificación de largo alcance. No tendrá que esperar años
para que los números bajen antes de comenzar a graficar.
Todos los productos de Megger
mostrarán estas unidades junto con el valor. Sobre todo en el caso de los
empleados nuevos y cuando se registran los datos de manera manual en lugar de
ingresarlos de manera automática en un programa de software, asegúrese de que
se entiendan las unidades de medición y se ingresen debidamente. Confundir un
"meg" por un "gig" puede ser costoso.