domingo, 10 de junio de 2018

Elementos de una Instalación Eléctrica

2.1 Conductores eléctricos 


Los conductores eléctricos, son aquellos materiales que ofrecen poca oposición o resistencia al paso de la corriente eléctrica por o a través de ellos. Todos los metales son buenos conductores de la electricidad, sin embargo, unos son mejores que otros. 

 2.1.1 Tipos de conductores 


Cobre 

Después de la plata, el cobre electrolíticamente puro es el mejor conductor eléctrico por que reúne las condiciones deseadas para tal fin, tales como: 

-Alta conductividad 
-Resistencia mecánica 
-Flexibilidad 
-Bajo costo 

Aluminio 

El aluminio es otro buen conductor eléctrico sólo que, por ser menos conductor que el cobre (61% respecto al cobre suave o recocido), para una misma cantidad de corriente se necesita una sección transversal mayor en comparación con conductores de cobre, además, tiene la desventaja de ser quebradizo, se usa con regularidad en líneas de transmisión reforzado en su parte central interior con una guía de acero, sin embargo hoy en día la utilización del aluminio es cada vez más común debido al bajo costo que representa a comparación del cobre.

martes, 5 de junio de 2018

Instalaciones Electricas

1.1 ¿Qué es una instalación eléctrica? 


Conjunto de elementos necesarios para conducir y transformar, de manera segura, la energía eléctrica requerida para el funcionamiento de los diferentes equipos existentes. Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas (dentro de paneles o falsos plafones) o enterradas (en muros, techos o pisos). Entendiendo por conjunto de elementos a aquellos que intervienen desde el punto de alimentación o acometida de la compañía suministradora (CFE), hasta el último punto de una casa habitación, comercio, bodega o industria en donde se requiere el servicio eléctrico, constituyen lo que se conoce como los componentes de la instalación eléctrica.

1.1.1 Elementos que conforman una instalación eléctrica


a) Conductores eléctricos.
b) Canalizaciones (accesorios como conectores, coples, cajas registro, etc.).
c) Dispositivos de Protección.
d) Tableros.
e) Equipos de consumo (Luminarias, bombas, motores, contactos).
f) Transformadores.
g) Planta de emergencia.
h) Sistema de Energía Ininterrumpible (UPS).
i) Subestaciones.

Todos estos elementos se identifican en los planos o diagramas eléctricos correspondientes por medio de símbolos. Todos los elementos usados en las instalaciones eléctricas deben cumplir con ciertos requisitos, no solo técnicos, también de uso y presentación, para lo cual deben acatar las disposiciones que establece la Norma Oficial de Instalaciones Eléctricas NOM-001 SEDE 2012. 

Sistema de puestas a tierra

El diseño de puesta a tierra

Dar origen a un sistema de puestas a tierra, requiere no solo de la ejecución física de la instalación, si no también se debe tener presente la forma en que el terreno interactuado con los electrodos de puesta a tierra.

Todo sistema de puesta a tierra, involucro al conjunto <<Electrodos-Suelo>>, es decir la efectividad de toda puesta a tierra será la resultante de las características geo-electricas del terreno y de la configuración geométrica de los electrodos a tierra.

Características geoelectricas del suelo

Mecanismo de conducción:

Los suelos están compuestos principalmente por óxidos de silicio y óxidos de aluminio que son muy buenos aislantes, la presencia de sales y agua contenida en ellos mejora notablemente la conductividad de los mismos.

El mecanismo de conductividad de los suelos es principalmente un proceso electrolítico (agua y sal contenida); sin embargo, en un terreno totalmente seco, el factor predominante en la conductividad será el tamaño de las partículas y el volumen de aire aprisionado en ellas.